-
El agujero del mundo
Mayo 2024 Ilustración: Demián Morassi Taller Ecologista | Energía y Equidad | Pacto ecosocial del sur “Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras” J. R. R. Tolkien, 1954 Estamos…
-
Con participación habrá transición
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Juan Pablo Soler* En los últimos días diversos sectores vienen compartiendo sus visiones de la transición energética en las que dejan aristas sin atender. Como aporte a esta discusión comparto algunos puntos de vista que emanan del proceso territorial de base del cual hago parte: las…
-
Propuesta frente al aumento de tarifa eléctrica: no más con el bolsillo de los usuarios
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Juan Pablo Soler* Los altos costos de la energía han llamado la atención del presidente Petro quien llamó a las instituciones competentes y a las empresas del sector a explicar el asunto. La controversia se generó a raíz de la publicación del DANE, de los Índices…
-
Transición energética, apuntes desde lejos
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Pablo Bertinat* Hace ya algunos años escuchamos aquí en Argentina el discurso de Gustavo Petro fundamentando el por qué trabajar bajo la lógica del aguacate frente a la lógica imperante del petróleo. Años después seguimos entusiasmados al ver como estas propuestas se unían a las de los poderosos movimientos sociales…
-
¿Qué hará Petro frente a la privatización de la fuerza pública?
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Juan Pablo Soler* La parcialidad y la irregularidad con que puede llegar a actuar la policía y ejército nacional puede provenir de su financiamiento. Recuerdo que en el año 2013 al cruzar el río Cauca, en la Vuelta del Bombillo, las comunidades campesinas afectadas por Hidroituango…
-
Participar ¿es decidir? Tensiones y desafíos para una transición energética justa y democrática
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Aunque la mañana es fría, el salón está calefaccionado y bien provisto para recibir a las autoridades y los representantes del proyecto. La comunidad que se ha enterado del encuentro está dividida entre quienes deciden asistir e informarse y quienes, agotados de reuniones sin fin y…
-
El agujero del mundo
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Pablo Bertinat | Jorge Chemes “Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras” R. R. Tolkien, 1954 Estamos atravesando una profunda…
-
La transición energética es inevitable, necesaria y posible. ¿Pero qué transición?
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp nota publicada en TERRITORIOS COLECTIVOS La transición energética hoy en día es objeto de debate público. Organismos internacionales, políticos, corporaciones, la academia y la sociedad civil se refieren a dicho concepto para tratar de explicar sus puntos y llevar a cabo su agenda. Algunos sectores se…
-
En Chile, ¿A quién vamos a proteger con esta descarbonización?
xxxxxx
-
¿Pueden la soberanía alimentaria y la transición energética ser procesos sinérgicos?
Autor: Jorge Chemes, Pablo Bertinat
-
No podemos pretender que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Estos últimos meses Chile ha vivido días muy duros, al enorme aumento de casos de contagios por COVID-19 y las muertes asociadas, se sumó el drama social de amplios sectores de la sociedad que no tienen lo mínimo para subsistir. La crisis sanitaria ha desnudado grandes…
-
Impuestos verdes. ¿Un instrumento para la transición energética?
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Latinoamérica además de ser la región más desigual del mundo posee economías basadas en la explotación de sus recursos naturales. Estas dos características están directamente relacionadas pues la matriz productiva en los países latinoamericanos ha sido construida a través de procesos de acumulación por desposesión (Harvey,…
-
Las transiciones energéticas
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Existen tantas miradas de la transición energética como intereses económicos, políticos, ideológicos, ecológicos, tecnológicos y hegemónicos. Así, hay propuestas de transición energética con objetivos claramente diversos. Miradas político-económicas desde el neoliberalismo, el keynesianismo y el anticapitalismo, desde perspectivas ecologistas, del culto a la vida silvestre o…
-
Sobre la salida a la crisis sanitaria y la necesidad de una transición socioecológica
Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Sin duda la crisis sanitaria global en la que estamos inmersos dará origen a una serie de reflexiones desde las más diversas disciplinas sobre los desafíos que enfrentará nuestra sociedad en el futuro. Si algo debemos tener claro es que muchas cosas no volverán a ser…